CUESTIONARIO YOGA WELLNESS

1. ¿Qué es el Wellness, quién y cuando se creó?

El wellness es el bienestar mental, fisico y espiritual del individuo. El creador de este movimiento fue el médico Halbert L. Dunn (1897 - 1975). Si bien el médico hizo conocido este término en los años 50 (al realizar escritos sobre el "High level Wellness") no fue hasta los años 70 que se popularizó.

2. ¿Qué es el Wellenss Yoga, quién y cuando se creó?

El wellness yoga es el bienestar mental, fisico y espiritual del ser humano que se a logrado por la integracion de estos tres planos. La practica de wellness yoga es un camino hacia la armonia. 

Fue creado a principios del año 1900, despues del nacimiento del yoga profesional. 

3. ¿Cómo definen los sutras el Wellenss Yoga?

Los Sutras definen al Wellness Yoga como el bienestar cuando logramos integrar los planos físico, mental y espiritual. 

El self (sí mismo) del ser humano debe integrar de manera armoniosa estos tres planos mediante el Wellness Yoga para evitar el desequilibrio o insatisfación (Dukha), la que produce dolor físico, confusión mental y sufrimiento espiritual.

4. ¿Cómo define el Yoga los sutras de Dharmachari Maitreyananda?

Los sutras de Dharmachari Maitreyananda definen el yoga como la integración de los planos mental, corporal y espiritual, y mediante ello, la del humano con su entorno.

5. ¿Cuál es la diferencia entre Realidad y Verdad?

La verdad es sólo la forma en que una mente humana interpreta la realidad. Por eso las verdades pueden ser muchas según la persona individual, pero la realidad es una sola.

Para comprender y aprender la realidad se necesita de la meditación, sin juicios, pensamientos y emociones.

6. ¿Qué es La Ataraxia y el Samadhi?

La Ataraxia es el equilibrio emocional y el Samadhi es el estado de plenitud existencial.

A través de la práctica constante del Yoga se pueden generar estos profundos estados de armonía y bienestar.

7. Defina la mente según los sutras.

Los sutras definen a la mente como el plano del ser humano que crea pensamientos y que es controlado a través de la meditación.
La mente del yogui se integra a su espíritu llegando a su estado de meditación si se dejan pasar las imágenes que llegan a tu mente sin querer atraparlas o compararlas, ni observarlas.
La mente tiene seis funciones:

  1. Alaya: Es la función subconsciente que contiene la memoria y los instintos de especie y además la memoria indirecta de todos los seres vivos.
  2. Smriti: Es el preconsciente, está compuesto de la memoria de tu vida actual, que contiene imágenes e impresiones.
  3. Chitta: Es la función inconsciente que está en contacto con sus sentimientos y se comunica con lo espiritual, mientras por otro lado hace funcionar lo corporal en forma inmediata.
  4. Manas: Es la función de la mente conciente que hace prestar atención a una parte de la realidad.
  5. Buddhi: Es la función mental intelectual, racional o discernitiva, de pensamiento o razón. Es la que compara imágenes, impresiones, construye ideas, pensamientos, planes y proyectos mentales, interpretando así la realidad y produciendo verdades.
  6. Ahamkara: Es la función mental yoística, tiene dentro suyo muchísimos yoes o egos.

8. Defina Svasan Yoga.

  • Svasan Yoga: Es el yoga de la respiración.

9. ¿En cuál libro de los 4 que componen los yoga sutras se menciona que:1. El Yoga no pertenece a ningún país. Es de toda la humanidad. 2. No nació en un solo país, ni en una sola cultura?

  1. El yoga no pertenece a ningún país. Es de toda la humanidad.
  2. No nació en un solo país, ni en una sola cultura?

Libro III 

El yoga mas genuino no es un darshana, es anterior y posterior al hinduismo, no es el yoga darshana, no es hindú, ni budista, jainista, cristiano, judio, sikh, musulman, shivaita, vaishnava, no es panteistas, deista o ateista, es solo YOGA. El yoga no debe ser religioso. 

Libro IV

El yoga no pertenece a ningún país. Es de toda la humanidad.

No nació en un solo país, ni en una sola cultura.


1.¿Como se dice Wellness yoga en Sánscrito?

Wellness yoga en sánscrito se dice: Susthiti Yoga


2. En el libro tres, ¿cómo se define el Yoga?

El yoga es la integración de los tres planos del ser humano: Mente, cuerpo y espíritu; y estos tres con el Self y el Universo, el Todo. Con nuestro entorno, y eso es bienestar.
El yoga es el arte de vivir, que busca la felicidad (saber para qué y por qué se está en la vida) o sea el sentido de la vida


3. Mencione los pasos del Wellness Yoga

  1. Caminar diariamente para equilibrar las energías.
  2. Hacer ejercicio.
  3. Practicar posturas estáticas.
  4. Hacer yoga de la respiración.
  5. Practicar la relajación
  6. Hacer baños de inmersión
  7. Consumir jugos naturales.
  8. Consumir comida sana.
  9. Practicar el sauna.
  10. Hacerse masajes.
  11. Reflexionar.
  12. Introspección
  13. Práctica de la atención.
  14. Concentración
  15. Contemplación.
  16. Meditación
  17. Estado de plenitud o bienestar.   

4. Existe una diferencia enorme entre el Yoga Clásico de Patanjalí que es religioso hinduista y filósofo, con el Wellness Yoga que no es religioso. ¿Cuáles son esas diferencias?

El yoga de Patanjali se basa en la meditación para buscar el Samadhi (estado de plenitud existencial) mediante el uso de la misma postura corporal (sentado, y con algunas variantes). Este yoga es religioso y se basa en los Vedas (Conocimiento en sánscrito), que son los cuatro textos más antiguos de la literatura india.
En cambio, el Wellness Yoga es una disciplina independiente de religiones y culturas, que se ejercita a través de diversas posturas físicas para trabajar la conciencia en el ahora, buscando el bienestar.


5. Explique la meditación de no juzgar

El control de la mente se logra por medio de la práctica de la meditación sin adjuntar pensamientos, emociones o sentimientos. Si al mirar la realidad no la juzgas, o sea, sueltas tus apegos, es ahí cuando se aprende.

Se trata de mirar la realidad tal cual es, y no pensar en: me gusta o disgusta, es buena o mala, es justa o injusta.


6. Haga un resumen de dos hojas sobre los Yoga Sutras de Dharmachari Maitreyananda del GMdM Fernando Estevez.

En los Yoga Sutras de Dharmachari se habla del Yoga como la integración del plano mental, corporal y espiritual del ser humano y de éste con su entorno y universo. Y el Wellness yoga nos habla del bienestar que genera esta integración de los tres planos.
La felicidad es saber para qué y por qué se está en la vida, o sea, encontrarle el sentido de la vida, es ver el vaso medio lleno, agradeciendo lo que se tiene.
El Yoga es despertar con un sentimiento de gratitud, es sentirse parte del todo, viendo la realidad tal y como es en su cambio constante. Pero no hay que confundir que la realidad no es lo mismo que verdad, ya que la verdad es personal de cada individuo según sus vivencias y la realidad es una misma para todos.
El yoga no tiene religión, ni dogmas filosóficos, es más bien un estado de completa contemplación presente. Tampoco fue creado por una sola cultura ni en un solo país, sino que fue creado y fortalecido a través de los años por el aporte de toda la humanidad.
Este nos muestra que el sufrimiento es espiritual (por anhelos espirituales), el dolor es físico (por necesidades corporales) y la confusión es mental (por deseos mentales).
El Self (uno mismo) solo tiene el tiempo, es por eso que estando en el aquí y el ahora, se gana tiempo. He aquí la importancia de trabajar los tres planos humanos.
El Yoga nos enseña que a través del trabajo físico simétrico o asimétrico de las distintas posturas o Asanas que se basan en la figura humana, y las Padavis (rango articular del cuerpo) se pueden romper las corazas corporales y eliminar las contracturas musculares que albergan emociones displacientes. Por esto, mientras más se cambien las emociones por medio de las posturas del cuerpo, tronco, manos, pies, piernas, brazos y especialmente cara, más se logrará dominar las emociones, y por ende llegar a un estado de bienestar.
Los órganos corporales y las motivaciones del cuerpo y la mente deben ser armonizados porque cada centro energético tiene su necesidad contraria a otro. Por eso es necesario trabajar el equilibrio en cada postura y plano físico, mental y espiritual.
La respiración es el canal para dominar la mente, controlando la energía y su flujo constante. Por eso es fundamental trabajar en su ritmo, en sus tiempos, y en su retención, ya que esto nos enseña sobre no gastar energía si nos falta y no atesorar si nos sobra.
Las respiraciones son nueve: Pectoral, toráxica, dorsal, abdominal, diafragmática, lumbar, clavicular, completa y profunda. Si logramos controlar la respiración, logramos cambiar las emociones que no somos capaces de soltar.
El ego y la personalidad son muchas en cada individuo, es por eso que se debe elegir cual usar cada día y no apegarse a ninguna en especifico, reconociendo que habrán algunas más auténticas que otras y son a ellas a las que debemos aspirar para conocernos a nosotros mismos y liberar nuestro verdadero ser.
La mente crea un mundo que nos separa de la tierra, solo la experiencia nos da sabiduría. Si por 12 segundos se mantiene la mente sobre algo en particular, eso es Concentración; si por 15 minutos la mente logra estar sin imágenes o pensamientos, eso es Meditación; y si se logra estar así por más de 30 minutos, eso es Samadhi (aunque el yoga actual o wellness no busca eso, sino el bienestar).
La inteligencia espiritual se divide en inteligencia emocional (seleccionar las mejores emociones y entrenarnos para dejar ir las displacientes), inteligencia sentimental (apartarse y dejar ir los sentimientos incómodos) y la inteligencia afectiva (capacidad de adaptación ante todo, cómo nos afectan los sentimientos de los demás, ya que no sentimos igual, y cómo dejarlo sentir como le plazca e irnos de su entorno).
En los yoga sutras se nos enseña la importancia de disfrutar los pequeños detalles de la vida, como el llevar una dieta saludable para cuidar el cuerpo, caminar diariamente para equilibrar las energías, hacer ejercicio y practicar posturas estáticas, hacerse masajes, consumir jugos naturales, practicar la meditación, concentración, contemplación y relajación. Todo esto para lograr un estado de plenitud y bienestar.
El sonido, la música y las vibraciones elevan el espíritu, ya que somos uno con el multiverso, y la ley de este es el cambio constante. Y también al ser parte de este multiverso, se nos invita a ser compasivos con todos los seres, ya que ellos mismos son nuestros guías y maestros, porque nos enseñan constantemente a vivir.
En el yoga la importancia del trabajo diario, o sea, de la practica constante, nos muestra cómo nos cambia la vida, cómo los cambios posturales son la causa de la múltiple evolución de todas las cosas y de uno mismo, ya que estas aquietan la mente y dejan surgir al espíritu, y si se logra aprender de él se logra entender que hacer.
Todo está en constante movimiento y cambio, incluso nosotros mismos no somos lo que éramos hace años. Es por esto que la necesidad de fluir en los cambios físicos, mentales y espirituales es importante para nuestro desarrollo humano.

Comentarios