Posturas, contraposturas y mukasanas

La filosofia del yoga comienza con comprender los fenómenos humanos y animales. El yoga tiene una parte filosofica, postural y mental. 

En el año 1.500 comienza una necesidad por trabajar en nuestro cuerpo,  es aquí donde nacen técnicas de limpieza llamadas kriyas o shatkarmas que sirven para limpiar y purificar nuestro cuerpo. 

Luego comienza a desarrollarse el hatha yoga, el cual es un metodo de yoga que incluye acciones para poder desarrollar la filosofía del yoga, la limpieza del cuerpo, ejercicios de respiración y algunas posturas.

Este estilo siguió evolucionando y comenzó a integrarse con otras disciplinas como la danza y la gimnasia Sueca y gimnasia China, adaptando a diferentes culturas en todo el mundo.

Actualmente el yoga tiene muchas técnicas y posturas, el yoga de hoy no es religioso, sino que intenta ver todas las visiones de yoga, no solo lo que yo creo que es.


ASANAS: La técnica de las posturas se basa en la columna vertebral, también llamada bastón de dios. Es aquí donde se encuentran los nadis mas importantes.

Los nadis son canales sutiles por donde fluye la energía, el cuerpo tiene miles de nadis, sin embargo en la columna se encuentran los 5 nadis mas importantes para que la energía de la tierra pueda recorrer nuestro cuerpo.  

En yoga siempre se hace la postura y la contrapostura. Es por esta razón que las posturas se hacen de 2 a 3, NUNCA DE A UNA, excepto la postura final de relajación. Es muy importante realizar la contrapostura luego de una retroflexión ya que las vértebras son comprimidas, en este caso se aconseja realizar dos contraposturas hacia adelante.

En cada asana la columna vertebral genera distintos movimientos, la contrapostura esquelética armoniza el efecto de la columna. 

Existen diferentes tipos de contraposturas, las cuales pueden ser esquelética y ósea, muscular, orgánica, circulatoria, energética, de chakras o espiritual. 


MUKASANAS: Con caras de animales.

-Raton: arrugar y apretar la cara sin soltar. 

-Perro: la mandíbula de abajo se sobrepone mostrando los dientes inferiores. 

-Mono: lengua detrás del labio superior.

-Pato: llevar los labios hacia adelante. 

-Pez: juntar labios, arrugarlos y mirar a un lado. 

-Dragon: bajar las comisuras.

-Sapo: inflar mejillas, abrir ojos  levantar cejas.

-Conejo: Succionar mejillas y pestañear. 

-Leon: lengua hacia el mentón, mirando al entrecejo. 





MUKASANAS: Con caras de emoción


-Enojo

-Asombro.

-Envidia.

-Terror.

-Alegría.

-Calma.


RESPIRACION: La integración del cuerpo y la mente.

El ser humano tiene la capacidad de respirar de 9 distintas formas, adaptando a los distintos eventos que se viven día a día. 

La respiración siempre se debe ejecutar por la nariz y en cuatro tiempos, esto quiere decir que al inhalar, vamos a retener, luego exhalar y volver a retener. 


SHAVASAN YOGA: Lugar de la respiración

-Respiración baja: Abdominal, diafragmatica y lumbar. Su efecto es relajante. 

-Respiración media: Intercostal. Con efecto relajante y energizante. 

-Respiración alta: Toracica o pectoral, efecto energizante. Dorsal, efecto calma y contención. Clavicular, efecto congoja, acción rápida.  

-Respiración profunda: Maximo ingreso de aire, efecto activante. 

-Respiración total o completa: Todas las anteriores, menos la respiración profunda. 


SWARA YOGA: ritmos de respiración

-Swara yoga busca igualar el tiempo de la inhalación con el de la exhalación. Posteriormente busca que la exhalación sea mas larga para que de ese modo pueda entrar aire nuevo y limpiar nuestro cuerpo. 

El punto central se encuentra en el diafragma, el cual esta interconectado con el resto del cuerpo como los músculos, pectorales, dorsales, abdominales. 

Cuando ponemos atención a nuestra inhalación y exhalación en el día a día, obtendremos beneficios energéticos tanto dentro como fuera de la practica.









Comentarios

  1. Luego comienza a desarrollarse un estilo de yoga llamado Hatha yoga HATHA YOGA ES UN METODO DE YOGA.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Toracica o pectoral, efecto relajante. EFECTO ENERGIZANTE

      Eliminar

Publicar un comentario